Ir al contenido

Catálogo Star Wars Kenner Vintage

Colección Vintage
1977 - 1979

STAR WARS

Conoce en detalle figuras, variantes, cases, criaturas, naves, playsets y cardbacks para todas las manufacturas
Ingresar
Colección Vintage
1980 - 1982

THE EMPIRE STRIKES BACK

Conoce en detalle figuras, variantes, cases, criaturas, naves, mini-rigs, playsets y cardbacks para todas las manufacturas
Ingresar
Colección Vintage
1982 - 1985

RETURN OF THE JEDI

Conoce en detalle figuras, variantes, cases, criaturas, naves, mini-rigs, playsets y cardbacks para todas las manufacturas
Ingresar
Colección Vintage
1983 - 1985

POWER OF THE FORCE

Conoce en detalle figuras, variantes, cases, criaturas, naves, body-rigs, playsets y cardbacks para todas las manufacturas
Ingresar

Resumen de artículos

Gracias al trabajo de nuestro amigo Kessel Store, podemos disfrutar de una gráfica vintage que resume toda la colección de figuras de Star Wars Kenner, desde la película original hasta Power of the Force. 

Historia de Kenner y su impacto en Star Wars

General Mills Inc. es una empresa multinacional estadounidense especializada en la fabricación y comercialización de productos de consumo, principalmente alimentos. Entre sus marcas más conocidas se encuentran Yoplait, Pillsbury, Old El Paso, Häagen-Dazs y Trix. Sin embargo, General Mills también tuvo una importante participación en la industria del juguete.

En 1965, General Mills adquirió Rainbow Crafts, fabricante de Play-Doh, logrando reducir costos de producción y triplicar sus ingresos. Luego, en 1967, compró Kenner Products, empresa fundada en 1946 y reconocida por la calidad de sus juguetes. Esta compra resultó crucial para la historia de las figuras de acción de Star Wars. Kenner, además del éxito de Star Wars, tuvo otros grandes hits a lo largo de su trayectoria, como las líneas de juguetes de Indiana Jones, Jurassic Park, Batman y Ghostbusters.

Kenner y la revolución de las figuras de Star Wars

En 1976, la licencia para fabricar figuras de acción de Star Wars fue ofrecida a Mego Corporation, el líder del sector en ese momento. Sin embargo, Mego rechazó la propuesta, lo que permitió a Kenner obtener los derechos. El estreno de Star Wars en mayo de 1977 generó una demanda sin precedentes de juguetes, y Kenner no estaba preparada para ello. La retención de bocetos por parte de George Lucas, quien temía filtraciones o plagios, también dificultó la producción.

Tanto era así, que Fox no tuvo problemas en dejarle las ganancias del merchandising a Lucas, ya que “no era relevante”. Sin embargo, tuvo tanto éxito que George Lucas utilizó los fondos recaudados para financiar los siguientes dos capítulos de la película, El Imperio Contraataca (1980) y El Regreso del Jedi (1983), además de lograr independencia y armar su propio imperio cinematográfico.

Uno de los mayores aciertos de Kenner fue apostar por un nuevo tamaño de figura de 3 ¾ pulgadas, que se convirtió en el estándar de la industria por muchos años. Hasta ese momento, las figuras de acción predominantes eran de 12 pulgadas, como G.I. Joe y Barbie. Kenner también lanzó figuras de Star Wars en ese formato, incluyendo a Luke Skywalker, Han Solo, Princess Leia, Darth Vader, Chewbacca, C-3PO, R2-D2, Obi-Wan Kenobi, Stormtrooper y Jawa, aunque las figuras más pequeñas se impusieron en el mercado.

Para las nuevas entregas, y sin ser populares al no estrenarse aún la secuela, IG-88 y Boba Fett se lanzaron también, sin mucho éxito al no ser conocidos. Luego, para el resurgimiento de las películas con The Phantom Menace en 1999, y con ella juguetes, Kennner hizo un relanzamiento de esta categoría de figuras, ampliando el catálogo e incluyendo incluso bestias.

El Early Bird Certificate: La ingeniosa solución de Kenner

Debido a la escasez de figuras en la Navidad de 1977, Kenner implementó el Early Bird Certificate, un paquete que los compradores enviaban a la empresa para recibir posteriormente cuatro figuras: R2-D2, Chewbacca, Luke Skywalker y Leia Organa. Este paquete también incluía un soporte de exhibición, adhesivos y una tarjeta de membresía al club de fans de Star Wars.

Pasado el tiempo de escasez, se añadieron más figuras a la colección inicial, sumando a los personajes Ben (Obi-Wan) Kenobi, Darth Vader, Han Solo, C-3PO, Stormtrooper, Death Squad Commander, Jawa y Sand People (Tusken Raider), con lo que el primer lanzamiento quedó conformado por 12 figuras.

En 1978, se complementó la línea con accesorios y juguetes como el Landspeeder con control remoto exclusivo de JC Penney y el diorama de la Cantina de Sears, que introdujo cuatro nuevas figuras (Greedo, Hammerhead, Snaggletooth y Walrus Man). Posteriormente, estas figuras fueron lanzadas individualmente junto con cuatro personajes adicionales.

Expansión de la línea y consolidación del mercado

A pesar de todos los esfuerzos, la demanda de figuras continuó superando la oferta, lo que generó una escasez significativa en la Navidad de 1978. Se llegó a especular que Kenner estaba manipulando el mercado, pero la realidad es que la producción no lograba satisfacer la demanda. Para esa fecha, Kenner ya había vendido 40 millones de figuras, con ingresos de aproximadamente 100 millones de dólares.

Siguiendo la estrategia del Early Bird Certificate, se ofreció una figura promocional por correo de Boba Fett para finales de la colección Star Wars y dando comienzo a lo que se viene con The Empire Strikes Back. Originalmente, la figura iba a contar con un misil disparable en su jetpack, pero por razones de seguridad, esta función fue eliminada. No obstante, en años recientes, Hasbro lanzó una versión con esta característica, replicando incluso el empaque original.

Las ventas en 1979 nuevamente superaron los 100 millones de dólares. Para 1984, un año después del estreno de Return of the Jedi, la colección de figuras ya sumaba 79 diseños únicos, sin contar las versiones previas de R2-D2 y C-3PO.

Últimos años de Kenner y su impacto duradero

En 1985, sin nuevas películas en producción, Kenner lanzó la línea Power of the Force, que incluía 15 figuras inéditas junto con relanzamientos de personajes anteriores. Ese mismo año, las series animadas Droids y Ewoks llegaron a la televisión, y Kenner lanzó colecciones específicas para ellas. La serie Droids tuvo 13 figuras (dos de ellas reediciones con empaques diferentes), mientras que la línea Ewoks incluyó seis figuras, a pesar de que se habían diseñado 12.

Para mediados de 1985, la demanda de productos de Star Wars empezó a disminuir, lo que llevó a Kenner a interrumpir la producción de sus figuras de acción. No fue hasta 1995 cuando Kenner relanzó la colección con Power of the Force II, caracterizada por figuras más musculosas al estilo He-Man, anticipando el estreno de la trilogía original en edición especial.

Desde entonces, el mercado de figuras de Star Wars ha continuado en expansión. Durante casi 30 años, Hasbro, actual dueña de Kenner, ha mantenido viva la franquicia, lanzando nuevas versiones de personajes clásicos y figuras de las precuelas, secuelas, series animadas y live-action.

El legado de Kenner en la industria del juguete y en la cultura pop es innegable. Lo que comenzó como una estrategia improvisada en los años 70 terminó definiendo el estándar de las figuras de acción y creando una de las líneas de juguetes más exitosas de todos los tiempos.

Variantes y Variaciones en las Figuras Vintage de Star Wars

Copyright, Año de Patente y COO (Oficiales)

Las figuras vintage de Star Wars de Kenner, distribuidas a través de diversas licencias en el mundo (como Palitoy, Lili Ledy, Meccano y Harbert), estuvieron sujetas a restricciones de derechos de autor específicas para cada país. Esto generó que algunas marcas de País de Origen (COO, por sus siglas en inglés, Country of Origin) fueran exclusivas de ciertas figuras. Además, debido a la fabricación en distintos lugares, se registraron diferentes inscripciones de COO. En el coleccionismo, también se debe considerar el Copyright y el año de patente, ya que muchas figuras lanzadas posteriormente mantuvieron el año inicial de producción. 

Tipos de Copyright:

  • GMFGI: Abreviación de General Mills Fun Group Inc.

  • LFL: Abreviación de Lucasfilm Limited.

  • CPG: Creative Products Group, una división corporativa de General Mills.

En algunos casos, las figuras no incluyen el País de Origen, clasificándose como No COO (No Country of Origin). Esto puede deberse a que el código no se incorporó desde el origen o se eliminó posteriormente de los moldes.

Las leyendas grabadas en las figuras varían en tamaño y posición. Incluso, en algunos casos, se removieron o modificaron datos, como en las figuras No COO.

La combinación de estos tres elementos (Copyright, Año de Patente y COO) ha impulsado a muchos coleccionistas a buscar todas las variantes posibles de un mismo personaje.

Variaciones en Materiales, Moldes y Pintura (Controversial)

Además de los sellos, las figuras presentan variaciones, a veces significativas y otras veces sutiles, en plásticos, moldes y acabados de pintura. Esto ha generado una gran diversidad de versiones para cada figura de acción, correspondientes a los lanzamientos de la primera trilogía: Star Wars, The Empire Strikes Back, Return of the Jedi y Power of the Force. Estos cambios de pintura se pueden deber a diversos factores, incluso con el tiempo que tienen las figuras, pudieran ser decoloraciones, cambios por el paso del tiempo, efectos del guardado, entre muchos más. Además el trabajo que tienen este tipo de juguetes en su ensamblado también pudiera haber generado estas variaciones que según como se quieran tomar, se consideran oficiales o no oficiales. 

Para cada nueva colección, se reincorporaban personajes de la anterior. En el caso de las figuras selladas en sus cartones (carded), también existen diferencias en los diseños tanto de los anversos como de los reversos de estos (cardbacks). Las figuras sueltas se buscan bajo el término loose.

Otro tipo de variación proviene de las figuras distribuidas por mailing, vendidas en bolsas dentro de pequeñas cajas blancas, donde estas bolsas cambiaban también, o bien la caja o el insert con el que se destribuían. 

Existencias y Ejemplos de Variaciones

La mayoría de las figuras presentan variaciones que van desde cambios en accesorios (por error o decisiones de distribución) hasta diferencias en pintura y escultura. Algunas variantes son escasas y altamente valoradas en el mercado de coleccionistas.

Ejemplos notables:

Distribución Internacional y Variantes por Licencias

Las figuras se comercializaron en distintos países a través de licencias locales, generando variaciones en empaques y diseños:

  • Reino Unido: Palitoy

  • España: PBP / Poch

  • Francia: Meccano

  • Benelux: Clipper

  • Alemania: Parker

  • Italia: Harbert

  • Escandinavia: Brio / Playmix

  • Japón: Takara, Popy, Tsukuda

  • Australia: Toltoys

  • México: Lili Ledy

  • Brasil: Glasslite

  • Argentina: TopToys

  • Perú: Basa

Ejemplo: Chief Chirpa de TopToys es notablemente más pequeño que el de Kenner, y las figuras TopToys carecen de orificios de agarre.

Además, hay diferencias en pintura o moldes según la marca. Chewbacca, por ejemplo, presenta variaciones en su bolso  y arma, dependiendo de si es Kenner, Glasslite o TopToys.

Las figuras de Takara (Darth Vader, Stormtrooper y C-3PO) usaron moldes propios. Lili Ledy se destacó por diferencias en tonos de pintura y calidad de tela, mientras que Glasslite tuvo particularidades en plástico y pintura. Esta última, además, fue la única en distribuir al personaje Vlix de la serie Droids.

Hacia el final de Return of the Jedi, en Europa se introdujeron los cartones trilogo (con inglés, francés y español). La figura de Yak Face solo se emitió en Canadá (POTF), Australia y Europa bajo esta presentación.

Cantidad de Variaciones y Registro de Figuras

El pintado a mano y la manufactura artesanal han llevado a que cada figura sea una variante en sí misma. No existe una cifra definitiva de variantes.

El sitio Star Wars Figure Variations, de Robert Johnson, muestra una expansión de 92 figuras originales a más de 1,200 variantes. Como ejemplo, detalla los diferentes colores y estilos de la cabeza de Obi-Wan Kenobi.

A esto se suman las diferencias de COO, haciendo de la colección vintage un mundo inagotable de posibilidades. También se han encontrado cartones Return of the Jedi que mencionan “Made in Mexico”, lo que confirma que Kenner tenía una fábrica en México independiente de Lili Ledy.

La diversidad de variantes hace que el coleccionismo de figuras vintage de Star Wars sea una pasión sin límites.

Estudios en sitios como Planet Dagobah y Vintage Action Figure Variation Guide, además de revisiones personales, indican que hay al menos 586 variantes registradas.

Darth Vader, (24); Boba Fett, (20); Luke Skywalker, (16); Chewbacca, (14); Imperial Tie Fighter Pilot, (14); Imperial Stormtrooper, (12); Luke Skywalker (Bespin Fatigues), (12); Leia Organa (Bespin Gown), (11); Bossk (Bounty Hunter), (11); Yoda, (11); Princess Leia Organa, (10); See-Threepio (C-3PO), (10); Han Solo, (10); Rebel Soldier (Hoth), (10); Luke Skywalker (Jedi Knight Outfit), (10); Squid Head, (10); Bib Fortuna, (10); Artoo Deeto (R2-D2), (9); Ben (Obi-Wan) Kenobi, (9); Jawa, (9); Sand People, (9); Rebel Commander, (9); Imperial Commander, (9); General Madine, (9); Biker Scout, (9); Luke Skywalker: X-Wing Pilot, (8); Imperial Stormtrooper (Hoth Battle Gear), (8); Han Solo (Hoth Outfit), (8); Han Solo (Bespin Outfit), (8); AT-AT Commander, (8); Admiral Ackbar, (8); Death Squad Commander, (7); Hammerhead, (7); Lando Calrissian, (7); Ugnaught, (7); Dengar, (7); Leia (Hoth Outfit), (7); Princess Leia Organa (Boushh Disguise), (7); Gamorrean Guard, (7); Chief Chirpa, (7); Logray (Ewok Medicine Man), (7); Klaatu, (7); Prune Face, (7); Walrus Man, (6); AT-AT Driver, (6); Emperor's Royal Guard, (6); Rebel Commando, (6); Ree-Yees, (6); Lando Calrissian (Skiff Guard Disguise), (6); Nien Nunb, (6); Greedo, (5); Snaggletooth, (5); FX-7 (Medical Droid), (5); IG-88 (Bounty Hunter), (5); Bespin Security Guard (White), (5); Lobot, (5); (Twin-Pod) Cloud Car Pilot, (5); 4-LOM, (5); Weequay, (5); 8D8, (5); B-Wing Pilot, (5); Klaatu (in Skiff Guard Outfit), (5); Han Solo (in Trench Coat), (5); R5-D4, (4); Death Star Droid, (4); 2-1B, (4); Luke Skywalker (Hoth Battle Gear), (4); Zuckuss, (4); Nikto, (4); AT-ST Driver, (4); Rancor Keeper, (4); Artoo-Detoo (R2-D2) (with Sensorscope), (3); Bespin Security Guard (Black), (3); Princess Leia Organa (in Combat Poncho), (3); Wicket W. Warrick, (3); The Emperor, (3); Teebo, (3); Sy Snootles and the Rebo Band Action Figure Set, (3); Power Droid, (2); C-3PO (Removable Limbs), (2); Lumat, (2); Paploo, (2); Artoo-Detoo (R2-D2) with pop-up Lightsaber, (2); Barada, (2); Luke Skywalker (in Battle Poncho), (1); Romba, (1); Amanaman, (1); Imperial Gunner, (1); Han Solo (in Carbonite Chamber), (1); Luke Skywalker (Imperial Stormtrooper Outfit), (1); Anakin Skywalker, (1); EV-9D9, (1); Warok, (1); Lando Calrissian (General Pilot), (1); A-Wing Pilot, (1); Imperial Dignitary, (1); Yak Face, (1).

Cardbacks: La Evolución de los Cartones de las Figuras Kenner

Con el paso de los años y el aumento en la cantidad de figuras de acción de Star Wars, el diseño de la parte posterior de los cartones (cardbacks) se fue modificando constantemente. Las primeras figuras lanzadas para la venta directa en tiendas se presentaron con un reverso que mostraba la colección completa de 12 figuras, conocido como 12-back. Posteriormente, este diseño evolucionó al 21-back, e incluso existe un cartón de Kenner con un 32-back.

A partir del 21-back, la colección de The Empire Strikes Back expandió el formato hasta el 48-back, destacando la llegada del Almirante Ackbar. En la distribución francesa de Meccano, los cartones comenzaron con el 18-back, ya que no incluían todas las figuras en la parte trasera. Otras variantes raras incluyen los cartones de Sears (Kenner Canadá), que no mostraban ninguna figura en su reverso, y la edición de Lili Ledy en México, que solo incluía 10 figuras en la parte posterior.

Más adelante, Kenner introdujo los 65-back, 77-back, 79-back y 92-back, mientras que otras distribuciones como Palitoy utilizaron códigos distintos, como 12A, 12B, 20, 30A, 30B, 41A, 41B, 41C, 45A, 45B, 46C, 65A, 65B, 65C, 65D, 70A, 70B, 70C y 70D. A su vez, marcas como Top Toys, Lili Ledy y Meccano desarrollaron sus propios diseños para la parte trasera de sus cartones.

Además, existen numerosas variaciones en los frentes de los cartones, desde diferencias en las etiquetas promocionales adheridas hasta cambios en la fotografía utilizada para ilustrar cada personaje.

Las fechas de lanzamiento desde Kenner fueron las siguientes:

Lleva tu Inventario

El archivo PlanillaVariantesV3 es una planilla xlsx que ayuda a tener actualizado el inventario de tus figuras vintage de Star Wars considerando cada una de las variantes que se tienen registro en este sitio.

De lo único que debes preocuparte es de agregarle un asterisco al comienzo de cada nombre de variante que tengas en tu colección. De esta forma se actualizará la información de las que tienes y las que restan. Una vez tengas todas las variantes de una figura se completará la celda de la columna COMPLETO correspondiente con un OK.

Para revisar el detalle de cada variante es posible acceder desde la URL de la Figura.

También es posible agregar dónde se tiene almacenada la figura. Por defecto viene el registro de case de la colección. Puedes agregar los que quieras en la Hoja “Datos” en la columna B desde la celda B3 hasta la celda B33.

En la planilla también es posible llevar el registro de los cartones que tengas en la colección para cada una de tus figuras, pudiendo seleccionar la variante para hasta 5 cartones. Al seleccionar un cartón, automáticamente aparecerá el enlace a su manufactura en la columna ENLACE. También es posible agregar Observaciones.

Por ahora, Mail Box y Mail Bag no tienen enlace dentro del sitio.

Si quieres también llevar registro del inventario de tus cartones, esta versión 4 de la planilla lo hace de forma automática en la hoja Cartones. Si mantienes actualizado los cartones de cada figura, entonces se actualizará tu inventario de cartones. 

Droids y Ewoks – Las series animadas olvidadas de los 80

A mediados de los años 80, el fenómeno de Star Wars parecía desvanecerse tras el estreno de El Retorno del Jedi. Sin nuevos proyectos cinematográficos en el horizonte, Lucasfilm buscó mantener vivo el interés de los fanáticos a través de la televisión. Así nacieron Star Wars: Droids y Star Wars: Ewoks, dos series animadas producidas por Nelvana que, aunque dirigidas a un público más joven, destacaron por su calidad y nuevas aventuras dentro del universo galáctico.

Droids y Ewoks: Un intento por mantener viva la franquicia

Ambas series fueron parte de una estrategia de Lucasfilm y Kenner para seguir captando la atención del público, especialmente entre los fanáticos más ávidos. Si bien las estrictas regulaciones de la época limitaban la violencia en la animación, los años 80 fueron una era dorada para las caricaturas.

  • Star Wars: Droids se centró en las aventuras de C-3PO y R2-D2 antes de los eventos de la trilogía original. La serie combinaba acción, humor y un estilo visual llamativo, pero solo duró una temporada.
  • Star Wars: Ewoks exploraba la vida en la Luna de Endor, con Wicket y su tribu como protagonistas. Esta serie logró mantenerse al aire por dos temporadas.

Las líneas de juguetes de Kenner: Droids y Ewoks

Para reforzar el impacto de estas series, Kenner lanzó dos líneas de juguetes basadas en los personajes y vehículos de cada animación. Aunque no alcanzaron el éxito de la colección original de Star Wars, hoy en día estos juguetes son altamente valorados por los coleccionistas.

A pesar de su corta duración, Droids y Ewoks siguen siendo un recuerdo nostálgico para los seguidores de Star Wars, además de representar un capítulo único en la historia de la franquicia.

Colección 1985

DROIDS

Cardbacks de figuras para todas las manufacturas, además de detalles de cada una de las figuras, variantes, naves y playsets.
Ingresar
Colección 1985

EWOKS

Cardbacks de figuras para todas las manufacturas, además de detalles de cada una de las figuras, variantes, naves y playsets.
Ingresar