Sobre las variantes: lo que cambia, lo que se repite y lo que nadie puede explicar del todo
En esta sección se revisan algunas variantes (o variaciones, como también se les llama) que he identificado en esta figura a lo largo de la colección vintage de Star Wars. ¿Y qué se puede definir como una variante? Básicamente, es cuando una figura tiene algo distinto: desde la identificación de origen (COO), pasando por el color de una de sus partes, el molde, el tipo de tela, o algún detalle en la pintura.
Con esto, queda claro que no todo cambio cuenta como una variante oficial. Y al respecto, hago la siguiente distinción, las variantes oficiales y las no oficiales (que son prácticamente las que defino yo en su generalidad en este sitio).
Las oficiales son aquellas que tienen respaldo en cambios concretos y repetibles: nuevos moldes (como los cambios de cabeza de Han Solo), sellos de fábrica distintos (diferentes COO), materiales que se usaron en ciertas líneas o regiones (tipos de plásticos, como los cambios por PBP), o cambios intencionales en el pintado, ya sea color (cambio de pelo de Luke) o en algún detalle (los dientes en la risa de Lando). Estas modificaciones podrían haberse producido con intención o no, pero generaron grandes líneas de producción de la misma, desde las fábricas de Kenner o sus asociados, y por eso suelen estar mejor documentadas y más aceptadas como tal entre coleccionistas.
En cambio, las no oficiales surgen por causas menos controlables y que bajo mi colección, las considero variantes. Estas causas pueden ser por el proceso que se llevaba a cabo para generar las figuras: pintadas a mano con diferencias notables, cambios por el paso del tiempo, exposición al sol, humedad o hasta el tipo de almacenamiento. También hay casos en que los plásticos o telas reaccionan de formas distintas con los años, y que de alguna forma hay varias piezas dentro de una determinada línea.
Dicho todo esto, queda claro que no hay una regla única para definir si una figura es una variante que se pudiera considerar oficial o no. Al final, todo dependerá de la información que se tenga sobre el origen de la figura y del criterio, gusto y creencia de cada coleccionista. Es por este motivo que en este sitio no se mencionan precios relacionados a una variante u otra, ya que esto escapa de mi interés. Sólo se busca documentar diferentes figuras dentro del ítem variantes.
Algo más se menciona sobre esto en el apartado Variantes / Variaciones dentro del catálogo. Te invito a revisar todos los juguetes registrados en el sitio, ya que hay mucho por descubrir.
Son los creadores y fabricantes de todos los juguetes vintage de la saga. Muchas de las figuras, especialmente las primeras, se fabricaron sin mucha información lo que generó que fueran un poco diferentes a lo visto en la primera película. Así, las instrucciones de Kenner para sus asociados tampoco eran del todo exactas lo que generó variedad de colores y tonos para muchos casos.
Se ocuparon de empacar y distribuir las figuras Kenner en Reino Unido y gran parte de Europa. Palitoy no fabricó figuras. En estas figuras se encuentran muchas de las No COO, aunque estas también se distribuyeron en empaques Kenner.
En una galaxia muy cercana Sy Snootles and The Rebo Band aparece en el catálogo de 1984. En su empaquetado, hubo dos versiones, uno con 77 y otro con 79 figuras en su parte de atrás. En ambos casos, aparece la misma fotografía y descripción para el set de los músicos.
“It’s SY SNOOTLES AND THE REBO BAND Action Figures. The hottest combo since the CANTINA Creature Band!
SY SNOOTLES AND THE REBO BAND really kept “things” jumpin’ in JABBA THE HUTT‘s palace. And now all 3 Action Figures with their musical accessories are here! SY SNOOTLES, the lead singer, with microphone, DROOPY McCOOL, wind instrument player, and the one and only MAX REBO, at the organ. All fully articulated and ready to “play” all night.”
Estas son las figuras de acción de SY SNOOTLES Y LA BANDA REBO. ¡El combo más candente desde la CANTINA Creature Band!
SY SNOOTLES Y LA BANDA REBO realmente mantuvieron las “cosas” movidas en el palacio de JABBA THE HUTT. ¡Y ahora están aquí las 3 figuras de acción con sus accesorios musicales! SY SNOOTLES, el cantante principal, con micrófono, DROOPY McCOOL, que toca el instrumento de viento, y el único MAX REBO, en el órgano. Todo totalmente articulado y listo para “tocar” toda la noche.
Patente | 0277213 |
Fecha | 15/01/1985 |
Creador | Philip A. Tippett |
Asignado | Lucasfilm, Ltd. |
Petición | “The ornamental design for the toy figure, as shown.” |
Patente | 0277303 |
Fecha | 22/01/1985 |
Creador | Wesley R. Seeds |
Asignado | Lucasfilm, Ltd. |
Petición | “The ornamental design for the toy figure, as shown.” |
Patente | 0277883 |
Fecha | 05/03/1985 |
Creador | Philip A. Tippett |
Asignado | Lucasfilm, Ltd. |
Petición | “The ornamental design for the toy figure, as shown.” |
La banda consiste del Ortolano, Max Rebo; la Pa’lowick, Sy Snootles y el Kitonak, Droopy McCool.
Tocaron en el palacio de Jabba the Hutt justo antes del intento de los amigos de Han Solo en liberarlo para luego tocar en la barcaza de Jabba the Hutt sobre el Gran Pozo de Carkoon.
El tema Lapti Nek es el que se presenta en la versión original de la película Return of the Jedi, mientras que en la Edición Especial presentaron Jedi Rocks. Para Lapti Nek existió una versión de Urth presentado en este vinilo. Para los 40 años de Return of the Jedi edité un video con esta versión en que canta Joseph Williams, hijo de John Williams y vocalista por algunos años de la banda Toto.
En el catálogo Kenner de 1985 para los vendedores aparece el set de la banda para la venta en empaque de la serie Droids. Según lo que se menciona en el sitio de The Star Wars The Archive Database no se conocen prototipos de esta pieza, a pesar de que al existir en la fotografía, alguna vez existió algo. En este mismo catálogo aparece también un case de 3PO con un tono pastel y no brillante como el de la colección Return of the Jedi.