Fuente: JMY’s Planet Dagobah
Return of the Jedi – Kenner 65A |
Return of the Jedi – Kenner 65B3 |
Return of the Jedi – Kenner 65B4 |
Return of the Jedi – Kenner 77B |
Sobre las variantes: lo que cambia, lo que se repite y lo que nadie puede explicar del todo
En esta sección se revisan algunas variantes (o variaciones, como también se les llama) que he identificado en esta figura a lo largo de la colección vintage de Star Wars. ¿Y qué es una variante? Básicamente, es cuando una figura tiene algo distinto: puede ser el color, el molde, el tipo de tela, o algún detalle en la pintura.
Pero ojo: no todo cambio cuenta como una “variante oficial”. En el mundo del coleccionismo Kenner, se pueden distinguir entre variantes oficiales y no oficiales.
Las oficiales son aquellas que tienen respaldo en cambios concretos y repetibles: nuevos moldes, sellos de fábrica distintos, materiales que se usaron en ciertas líneas o regiones. Son modificaciones hechas con intención o no, pero que generan grandes líneas de producción de la misma, desde las fábricas de Kenner o sus asociados, y por eso suelen estar mejor documentadas y más aceptadas como tal entre coleccionistas.
En cambio, las no oficiales surgen por causas menos controlables, incluso por el proceso que se llevaba a cabo para generar las figuras: pintadas a mano con diferencias notables, cambios por el paso del tiempo, exposición al sol, humedad o hasta el tipo de almacenamiento. También hay casos en que los plásticos o telas reaccionan de formas distintas con los años, generando “variantes” que no estaban pensadas como tales, pero que algunas se generalizan por que el cambio se produce en determinadas líneas.
Dicho todo esto, queda claro que que no hay una regla única para definir si una figura es una variante oficial o no. Al final, todo dependerá de la información que se tenga sobre el origen de la figura y del ojo (y criterio) de cada coleccionista.
Si te interesa profundizar un poco más en este tema, puedes visitar el apartado de Variantes / Variaciones dentro del catálogo. Te invito a revisar todas las figuras registradas en el sitio e incluso otros coleccionables de la saga. Hay mucho por descubrir.
Son los creadores y fabricantes de todos los juguetes vintage de la saga. Muchas de las figuras, especialmente las primeras, se fabricaron sin mucha información lo que generó que fueran un poco diferentes a lo visto en la primera película. Así, las instrucciones de Kenner para sus asociados tampoco eran del todo exactas lo que generó variedad de colores y tonos para muchos casos.
Fabricantes de las figuras vintage en México desde donde han surgido varias variantes, por los tonos utilizados junto con el tipo de plástico en comparación con otras fábricas. También adaptaron algunos nombres de personajes a su idiosincrasia. Algunos empaques dicen Made in Mexico, esto es más probable que sea porque haya sido fabricada en Tijuana en la fábrica de General Millls.
Este personaje apareció en la décima ola de figuras asociadas a la saga de Star Wars, siendo la primera asociada a la colección “Return of the Jedi” y formando parte del cartón 65 back. Esta figura se lanzó en el año 1983 junto con las figuras de Admiral Ackbar, Luke Skywalker (Jedi Knight Outfit), Princess Leia Organa (Boushh Disguise), Emperor’s Royal Guard, Chief Chirpa, Logray (Ewok Medicine Man), Klaatu, Rebel Commando, Weequay, Squid Head, General Madine, Bib Fortune, Ree-Yees, Biker Scout, Lando Clarissian (Skiff Guard Disguise) y Nien Nunb.
En el año 1991, Kenner lanzó la línea Robin Hood, Rey de los Ladrones, debido al estreno de un nuevo filme asociado a Robin y su banda a cargo de Kevin Costner. Kenner reutilizó moldes de líneas ya existentes y sólo desarrolló algunos cambios a la escultura y haciendo caras nuevas para sus personajes y accesorios. Una de estas figuras fue la del Fraile Tuck, el que reutiliza el cuerpo de un Guardia Gamorreano.