Ir al contenido

The Jedi Adventure Center: Cuando Star Wars se tomó los Centros Comerciales

Si viviste en Estados Unidos a finales de los 70s e inicios de los 80s, sin duda pudiste tener muchas más experiencias geniales en torno al fenómeno Star Wars. En particular, durante 1983 fue posible toparse en muchos mall de ese país, además de en Canadá, con una experiencia única: The Jedi Adventure Center. Una mezcla épica de imágenes detrás de escena, oportunidades fotográficas y, por supuesto, mucho marketing galáctico.

Lanzado en julio de 1983 para acompañar el estreno de Return of the Jedi, el Jedi Adventure Center fue una experiencia inmersiva creada por 20th Century Fox para transportarnos al universo de Star Wars. La idea era distribuir esta exhibición a casi 250 centros comerciales y cines. Finalmente, sólo 130 unidades fueron enviadas, probablemente debido a un lanzamiento tardío: la exhibición llegó más de un mes después del estreno en cines.

Este módulo de 1.3 metros de alto por 4.3 metros cuadrados de superficie, con un peso cercano a los 90 kg. estaba dividido en tres zonas de experiencia:

  • Jedi Hall of Fame: un recorrido visual con arte conceptual, fotos, bocetos y documentos de la trilogía clásica, exhibidos en murales gigantes.

  • Photo Center: exhibición fotográfica envolvente donde los fanáticos de STAR WARS podían tomarse una foto y literalmente aparecer como parte de la fantasía de la saga (se recomendaba a los visitantes llevar sus propias cámaras para participar en esta experiencia fotográfica única).

  • Communication Center: Una experiencia auditiva única, donde los asistentes escuchaban grabaciones exclusivas de C-3PO y Darth Vader (con la voz original de Anthony Daniels), que soltaban pistas sobre la trama de Return of the Jedi.

Existe evidencia que al menos un centro comercial, el Southland Mall in Regina, tenía un Rodiano (Greedo) para el evento. Lo que no es del todo claro, si habrá sido un fanático o bien puesto ahí por la organización propia del mall.

Más de 30 marcas oficiales aportaron premios para los concursos organizados en cada centro comercial. Algunos de los desafíos dentro del espacio incluían:

  • Star of the Day: los visitantes sacaban un personaje al azar y si coincidía con el del día, ganaban premios.

  • Concursos de Dibujo y Trivia: para los más creativos y los expertos en el universo Star Wars.

Además habían concursos particulares que se debían preparar desde antes y que eran publicitados en la prensa.

  • Vehicle Identification Contest: por la prensa aparecía una hoja con siluetas de vehículos asociados a la saga y donde debían colocar sus nombres de forma correcta.

  • Costume Contest: el sólo hecho de llegar al evento vestido como alguno de los personajes de la película (según diferentes categorías), recibían premio instantáneo. Sería bueno saber y tener registros si alguno llegó con algo de la categoría 12, que incluía a Jabba the Hutt, Gamorrean Guard, o algún miembro de la Max Reebo Band.

En general, cada mall o centro comercial contaba con 1400 premios con un valor total máximo de $5000 dólares, entre los que se incluían, además de membresías para el Club Oficial de Fans de Star Wars, videojuegos, loncheras, álbumes de la banda sonora, pósters, libros, tazas, camisetas.

Incluso, dentro de los premios, habían disponible sets completos de las 65 figuras de acción de Kenner que se tenían dentro de la colección hasta ese momento.

El Jedi Adventure Center fue una de las campañas más grandes que 20th Century Fox organizó en centros comerciales. Un despliegue sin precedentes para una película de Star Wars… y que nunca se ha vuelto a repetir en la historia de la saga, y me atrevería a decir de cualquier película.

Con tan pocas exhibiciones en 1983 (130 suena harto, pero para Estados Unidos y Canadá es poquísimo). Muchos fanáticos tal vez ni se enteraron de este fenómeno. Así y todo, Fox declaró a 1983 como “El Año del Jedi”.