Ir al contenido

MLC-3

SKU: N/D

Hong Kong - MLC3HK1
Hong Kong - MLC3HK1
Hong Kong - MLC3HK2 - Lili Ledy
Mexico (HK) - MLC3MX1 - Lili Ledy
Mexico (No Coo) - MLC3MX2 - Lili Ledy
No Coo - MLC3NC1
No Coo - MLC3NC2 - PBP
BOOTLEG TURQUÍA (UZAY)

Uno de los bootleg más famosos y buscados por  los coleccionistas son los bootleg turcos conocidos como Uzay. Los cartones originales asociados a estas figuras hacen que sean más preciadas que otros. 

Son los creadores y fabricantes de todos los juguetes vintage de la saga. Muchas de las figuras, especialmente las primeras, se fabricaron sin mucha información lo que generó que fueran un poco diferentes a lo visto en la primera película. Así, las instrucciones de Kenner para sus asociados tampoco eran del todo exactas lo que generó variedad de colores y tonos para muchos casos.

Fabricantes de las figuras vintage en México desde donde han surgido varias variantes, por los tonos utilizados junto con el tipo de plástico en comparación con otras fábricas. También adaptaron algunos nombres de personajes a su idiosincrasia. Algunos empaques dicen Made in Mexico, esto es más probable que sea porque haya sido fabricada en Tijuana en la fábrica de General Millls.

Se ocuparon de empacar y distribuir las figuras Kenner en Reino Unido y gran parte de Europa. Palitoy no fabricó figuras. En estas figuras se encuentran muchas de las No COO, aunque estas también se distribuyeron en empaques Kenner.

En Alemania está fue la encargada de la distribución de las figuras de Star Wars. Tienen cartones con nombre en alemán para las entregas de la saga, teniendo además el logo de la juguetera.

En la época de las juguetera Poch solo se ensamblaron y pintaron las figuras kenner con cartones propios de la marca, bastantes originales. Luego, en la fábrica PBP, algunas figuras se fabricaron en España por lo que se pueden encontrar variantes potentes de estas figuras. También adaptaron algunos nombres de personajes a su idiosincrasia.

Desde los inicios del concepto de la Batalla de Hoth que existió la idea de la existencia de tanques de hielo.

En un trabajo inicial de Ralph McQuarrie se plasma esta idea como unos vehículos que acompañarían a las tropas rebeldes, luego estos evolucionaron a los Snowspeeders. En estos primeros bocetos se aprecia la idea de un tanque personal, en el que incluso el piloto iba casi acostado y sobresalía sólo su cabeza, lo que lo dejaba expuesto (RM0120). En una siguiente versión (RM0121), este tanque crece en tamaño, pero manteniendo la esencia de tener sólo un piloto y artillero a la vez. La tercera versión, la RM0122, es, a mi parecer, la esencia del MLC-3. Sus orugas, los cañones al medio, considerar un solo piloto y artillero a la vez y que fuera sentado se asemeja bastante al producto final. Las siguientes versiones (RM0123 y RM0124) se asemejan mucho tanques de guerra “reales” y con mayor capacidad de tropas.

Por el lado del imperio, Johnston en el año 78 plantea uno de los primeros diseños del AT-AT en que se tiene también la idea de un tanque, que sería de gran tamaño. Este, con cúpula y cañones al medio y por supuesto, con grandes orugas.

Luego en un primer diseño del cuadrúpedo, este mantiene sus cúpulas que protegen al artillero en la parte de atrás del AT-AT. Esta idea de cúpulas también había sido usado por McQuarrie en los primeros diseños de un Y-Wing. En un esquema general de la batalla de Hoth, que no aparece autoría pero que sospecho puede ser de Johnston, se aprecia que al lado de los walkers iban a haber “tanques de hielo” también, pero peleando del lado del Imperio. Estos tanques se presentan como deslizadores y no con sus orugas.

De estos deslizadores que acompañan a los walkers no he encontrado mayores detalles. Como todos sabemos, finalmente estos deslizadores no existieron (si existieron los AT-ST, lo que podríamos revisar en otra ocasión).

Finalmente, el único rastro que quedó de estos tanques fue del lado de los rebeldes dentro de la base de Hoth. Eso si, corresponde a un tanque que no aparece en cámara, sino que es posible observar en fotografías de producción. Por cierto este “tanque” no se parece a ninguno de los diseños vistos de parte de McQuarrie o de Johnston.

¿Tendrán o no relación estos conceptos iniciales de tanques de hielo con el querido MLC-3? Esta respuesta sólo la podrían responder los diseñadores de Kenner, en especial Boudreaux.

Los inicios del juguete

Mark Duennes, un estudiante de diseño industrial de la Universidad de Cincinnati, en 1979 estaba trabajando en Kenner durante unos meses como parte de un programa de cooperación. Un día, sin mucho que hacer, Duennes pasó el tiempo colocando unas ruedas en el asiento de la cabina arrancado del gran Halcón Milenario de Kenner. A un supervisor le gustó el pequeño vehículo (primeros pasos del MTV-7) y sugirió que Duennes hiciera algunos otros. Duennes utilizó piezas creadas con láminas de estireno y bastante pegamento, sin utilizar pintura, además de tomar objetos encontrados y varios viajes a los contenedores de piezas del servicio de atención al cliente.

Así, Duennes creó seis diseños de vehículos, de los cuales tres fueron presentados a los ejecutivos de la empresa (la primera wave de los mini-rigs!). Justamente Kenner estaba buscando algunos vehículos de bajo costo para complementar los artículos regulares de Star Wars. El objetivo era una línea que se vendiera por $9.95 o menos. Se pensaba que los padres de los niños podrían pagar más fácilmente ese precio que los vehículos de mayor tamaño que se vendían entre 19,95 y 49,95 dólares, como el X-Wing o el TIE Fighter.

Esta invención de Duennes, quien en teoría no tuvo ninguna relación con McQuarrie o Johnston, propone, entre otros, un vehículo con orugas y cañón, el que fue creado utilizando partes como las bandas de la oruga de un Sandcrawler control remoto. Luego de que Duennes regresó a la escuela, el proyecto fue asumido Mark Boudreaux. Este último estilizó los vehículos y logró que se ajustarán a todos los parámetros de fabricación y marketing. En términos bastante grueso, el diseño se mantuvo (más bien la idea), pero en términos finos no se parece en nada al final del MLC-3.

¿Boudreaux se habrá inspirado en los conceptos de McQuarrie y Johnston para lograr el diseño final?

Boudreaux participó en varios de los juguetes más importantes en la historia de Star Wars, como el Millenium Falcon y también de estos pequeños mini-rigs.

“[..] desde un punto de vista personal, pudimos desarrollar una serie de vehículos más pequeños, llamados Mini-Rigs, en aquella época. Y un vehículo llamado Cruisemissile Trooper (POTF2). Esos fueron artículos que se me permitió desarrollar, ‘inspirados en’ vehículos, lo que llamamos ‘fuera de cámara’.”

Primeros modelos a mano del MLC-3

Estos tres ejemplos son prototipos hechos a mano en el taller de modelado de Kenner. Al observar el cuerpo del MTV-7, se pueden notar varias diferencias en los detalles con respecto a la versión final. En el caso del PDT-8, su estilo se asemeja más al modelo conceptual que al diseño final. La estructura básica del MLC-3 también está presente en este prototipo, pero al igual que ocurre con el MTV-7, las diferencias en los detalles son notorias. Por ejemplo, aún no cuenta con la tapa abatible de la cabina. De todas formas, este modelo representa un paso más hacia el producto final que fue distribuido en tiendas.

Fotoarte para la caja del MLC-3

Desde el sitio The Star Wars Collectors Archive y como parte de la colección de Ron Salvatore, es posible conocer algunas piezas del arte fotográfico original utilizado para crear la caja del mini-rig MLC-3. Lo que se muestra son fotografías que han sido modificadas o mejoradas de algún modo—generalmente con efectos de pintura aerografiada—para servir como imágenes maestras en procesos de impresión masiva. Este proceso se conoce como fotoarte.

Como se aprecia, una hoja de papel negro cubre cada una de las piezas de arte a modo de protección. En esta hoja particular aparece “MLC-3” escrito a mano alzada en la portada. En la esquina inferior derecha se ve el logo de la empresa de diseño gráfico que participó en su creación (no se lee bien el nombre de la empresa). La siguiente fotografía corresponde al frente del empaque, y es de mayor tamaño que el resto. Se alcanza a notar un exceso de pintura azul aerografiada saliendo por el borde derecho.

A continuación una imagen más pequeña que presenta al juguete y que también se utilizó en el empaque. Finalmente, las últimas dos imágenes corresponden a presentar el mecanismo de movimiento de los cañones del MLC-3. El efecto de desenfoque en los cañones fue logrado mediante aerografía. Estas piezas son los originales a partir de los cuales se imprimieron miles de cajas de juguetes. La dedicación que se aprecia en este trabajo explica el porqué estos juguetes siguen cautivando y ver sus empaques los hace parte importante de cada colección.

Impresión Cromalin

En términos técnicos, Cromalin es en realidad una marca registrada de DuPont para el material sobre el que se imprime la imagen. Tiene un peso similar al del papel fotográfico y una textura leve. Al imprimirse sobre un cromalin, el diseño adquiere colores intensos y brillantes, lo que lo convierte en una herramienta ideal para revisar y afinar la fidelidad cromática antes de la producción final.

Para efectos del proceso de desarrollo de los juguetes, esta parte del flujo lleva el nombre de cromalin, siendo una parte fundamental del proceso de diseño de empaques y se crearon para casi todas las figuras de acción y juguetes de Star Wars de Kenner en su época vintage, e incluso para algunas exhibiciones. Su principal función era el control y ajuste del color.

Era común que los cromalins estuvieran marcados con anotaciones que señalaban correcciones o sugerencias. En muchos casos, estas hojas venían acompañadas de una hoja de aprobación (sign-off sheet), donde se detallaba lo que había sido revisado y las iniciales —generalmente un garabato ilegible— de la persona responsable de la revisión.

En las siguientes fotografías es posible conocer la impresión cromalin de la caja del mini-rig MLC-3 desplegada en una sola hoja. Dentro de la impresión se tienen anotaciones como la inclusión de Trade Mark ™ a los títulos registrados, además de la realización de futuras pruebas. Es posible observar la hoja de aprobación, que servía para registrar la identidad de las personas que habían revisado esta versión del prototipo. De lo que se puede rescatar fácilmente de este documento, es la fecha del 27 de agosto de 1981.

El último cromalin corresponde a la versión posterior del empaque con la promoción de oferta de 1 dólar de descuento.

En El Playset

En el videocast En El Playset se revisan otras posibles influencias que hayan tenido los diseñadores de Kenner para este MLC-3, uno de los primeros Mini-Rigs y que sin duda tuvo un éxito que abrió la puerta a los que vinieron. Hay un interesante acercamiento entre unos juguetes japoneses antiguos y su similitud con este Mini-Rigs investigado por @the_kenner_strikes_back.

En una galaxia muy cercana hicieron su aparición unos juguetes denominados Mini-Rig, correspondientes a un pequeño vehículo diseñado, desarrollado y lanzado por Kenner para obtener un juguete de menor valor que las naves existentes en las películas. Junto a estos Mini-Rig, se lanzaron también unos Body-Rig hacia el final de la colección (los que se podrían conocer como los last 3). El Mini-Rig MLC-3, (Mobile Laser Cannon 3) se lanzó en la primera ola de estos juguetes en el año 1981 empaquetado con El Imperio Contraataca, y fue parte de una serie de mini-rigs que permitieron una mayor movilidad y exploración en el universo de Star Wars.

El Cañón Láser Móvil MLC-3 era un tanque compacto para una sola persona diseñado para que la Alianza Rebelde lo usara en la defensa del perímetro en el planeta Hoth (según lo visto en Legends). Tenía dos cañones blaster de repetición medianos y podía moverse sobre bandas de rodadura pesadas. También contaba con una cúpula transparente extraíble, lo que le daba un aspecto único. En el canon actual aparecen en la historia Rebels.

Si bien el MLC-3 fue diseñado para operar con un solo piloto, sus circuitos de movimiento y ataque podían ser manipulados para funcionar de forma autónoma, disparando aleatoriamente en un programa de tiempo.

El MLC-3 era uno de los Mini-Rigs de Kenner, y como muchos de los juguetes de esa serie, era un diseño original. Aunque el nombre “Cañón Láser Móvil” sugiere que las armas del MLC-3 son láseres, han sido descritos como cañones bláster por The Complete Star Wars Encyclopedia y StarWars.com.

Patente

Lamentablemente no he podido dar con la patente completa del juguete, pero si con los blueprint que se utilizaron para su registro.

Marvel #78: Hoth Stuff

En la colección clásica Marvel de Star Wars en su número 78 lanzada en el año 1983 aparece dentro de la historia el uso, por parte de los rebeldes en Hoth, del MLC-3, siendo su primera aparición en lo que era el canon del universo Star Wars y que hoy se conoce como Legends. Por permisos, coloco sólo la portada, créditos y las partes donde aparece el Mini-Rig.

Rebels Magazine

En Star Wars Rebels Magazine en su número 17 publicada por Egmont UK Ltd el 20 de abril del año 2016 en su historia de cómic “Vulnerable Areas” de Martin Fisher y Bob Molesworth hace su aparición nuevamente el Mini-Rig MLC-3 siendo usado por los rebeldes, de igual forma que en el cómica de 1983, pero en un plantea diferente. Acá se nombran como MLC-3 tanks y son utilizados en un ataque contra unos AT-ATs. Por permisos, coloco sólo la portada, créditos y las partes donde aparece el Mini-Rig.

Lanard Toys

La empresa de juguetes Lanard lanzó un artículo muy similar al MLC-3. Y junto con este, otro también similar que se promociona con otros parecidos al MTV-7 y a un X-Wing.

Star Wars: Force Arena

En la aplicación móvil Star Wars: Force Arena hacen su aparición los Mini-Rig MLC-3 y MTV-7. Cada uno de estos son opciones para ser usados por los jugadores como tanques livianos dentro del juego de combate.

First Strike

En el mod de Star Wars del juego Battlefield 2142, First Strike, sus creadores han agregado al MLC-3 como parte de los vehículos disponibles en el juego.

Uzay bootleg

Este vehículo también tuvo su versión UZAY, una versión turca lanzada por SB Products. Estas figuras y vehículos sin licencia de Star Wars han alcanzado un estatus de culto entre los coleccionistas, ya que algunos presentan modificaciones maravillosamente extrañas y un arte de tarjeta/caja único (y a menudo humorístico). El MLC-3 no fue modificado para su lanzamiento en Turquía, pero presenta un diseño de empaque diferente, mostrando versiones del MLC-3 junto con MTV-7 e incluso un ISP-6 con las figuras de acción Imperial Gunner, Snowtroopers, AT-AT Driver, Stormtrooper, Darth Vader, Chewbacca, C-3PO, R5-D4 y Emperor’s Royal Guard en la arena. Venía con calcomanías y con folleto de instrucciones en la misma línea de los Kenner.

Publicidad

Durante la colección Regreso del Jedi, se lanzó publicidad de  mini-rigs del Imperio Contraataca junto con otros del Imperio Contraataca.

  • En el caso de Parker, se mencionaban como nuevos, los asociados a esta colección, el AST-5 y el ISP-6. Este último lo destacaron ya que al ser blanco, los detalles se pierden.
  • En el caso de Meccano, aparecen como nuevos no sólo estos mini-rigs, sino que también el CAP-2 y el INT-4.
  • En el caso de Clipper, ninguno aparece como nuevo. 

Eurobricks Lego de MaximillianRebo

El usuario maximillianRebo del sitio Eurobricks creó varios mini-rigs con Legos, y entre estos el MLC-3.