Colmillos de bayas de rosa. Cara verde oscuro. |
Rose berry tusks. Dark green face. |
Fuente: JMY’s Planet Dagobah
Sobre las variantes: lo que cambia, lo que se repite y lo que nadie puede explicar del todo
En esta sección se revisan algunas variantes (o variaciones, como también se les llama) que he identificado en esta figura a lo largo de la colección vintage de Star Wars. ¿Y qué se puede definir como una variante? Básicamente, es cuando una figura tiene algo distinto: desde la identificación de origen (COO), pasando por el color de una de sus partes, el molde, el tipo de tela, o algún detalle en la pintura.
Con esto, queda claro que no todo cambio cuenta como una variante oficial. Y al respecto, hago la siguiente distinción, las variantes oficiales y las no oficiales (que son prácticamente las que defino yo en su generalidad en este sitio).
Las oficiales son aquellas que tienen respaldo en cambios concretos y repetibles: nuevos moldes (como los cambios de cabeza de Han Solo), sellos de fábrica distintos (diferentes COO), materiales que se usaron en ciertas líneas o regiones (tipos de plásticos, como los cambios por PBP), o cambios intencionales en el pintado, ya sea color (cambio de pelo de Luke) o en algún detalle (los dientes en la risa de Lando). Estas modificaciones podrían haberse producido con intención o no, pero generaron grandes líneas de producción de la misma, desde las fábricas de Kenner o sus asociados, y por eso suelen estar mejor documentadas y más aceptadas como tal entre coleccionistas.
En cambio, las no oficiales surgen por causas menos controlables y que bajo mi colección, las considero variantes. Estas causas pueden ser por el proceso que se llevaba a cabo para generar las figuras: pintadas a mano con diferencias notables, cambios por el paso del tiempo, exposición al sol, humedad o hasta el tipo de almacenamiento. También hay casos en que los plásticos o telas reaccionan de formas distintas con los años, y que de alguna forma hay varias piezas dentro de una determinada línea.
Dicho todo esto, queda claro que no hay una regla única para definir si una figura es una variante que se pudiera considerar oficial o no. Al final, todo dependerá de la información que se tenga sobre el origen de la figura y del criterio, gusto y creencia de cada coleccionista. Es por este motivo que en este sitio no se mencionan precios relacionados a una variante u otra, ya que esto escapa de mi interés. Sólo se busca documentar diferentes figuras dentro del ítem variantes.
Algo más se menciona sobre esto en el apartado Variantes / Variaciones dentro del catálogo. Te invito a revisar todos los juguetes registrados en el sitio, ya que hay mucho por descubrir.
Son los creadores y fabricantes de todos los juguetes vintage de la saga. Muchas de las figuras, especialmente las primeras, se fabricaron sin mucha información lo que generó que fueran un poco diferentes a lo visto en la primera película. Así, las instrucciones de Kenner para sus asociados tampoco eran del todo exactas lo que generó variedad de colores y tonos para muchos casos.
El three-pack irlandés es una increíble pieza dentro de la historia de Kenner, Palitoy e Irlanda. Estos three-packs contienen figuras vintage originales de Palitoy, provenientes de excedentes que llegaron al mercado gris hacia Irlanda.
Estas figuras fueron llevadas sueltas a dicho país, donde se ensamblaron localmente con tarjetas que llevan el nombre Space Figures, sin ninguna referencia a Star Wars u otra película de la trilogía. Luego se distribuyeron localmente a través de pequeños comercios independientes.
Hay que destacar que colocan el origen de las figuras como Macau (Figures made in Macau) y dice expresamente que han sido empaquetadas en Irlanda (Packed in Ireland).
En la época de las juguetera Poch solo se ensamblaron y pintaron las figuras kenner con cartones propios de la marca, bastantes originales. Luego, en la fábrica PBP, algunas figuras se fabricaron en España por lo que se pueden encontrar variantes potentes de estas figuras. También adaptaron algunos nombres de personajes a su idiosincrasia.
En una galaxia muy cercana hizo su aparición Ponda Baba, uno de los personajes de la Cantina de Mos Eisley en la película original de Star Wars. En 1978 se lanzó el juego de aventuras de la Cantina exclusivo de la tienda Sears en el que se introducían cuatro nuevas figuras (Greedo, Walrus Man, Hammerhead y Snaggletooth). Luego esta figura se lanzó como una individual en el formato de cartón con una burbuja como parte de la segunda línea de juguetes de Star Wars producidos por Kenner con el cartón 20 back. Su diseño presenta una cabeza de aspecto animal con un hocico largo y una gran mandíbula inferior. También tiene un par de colmillos largos y prominentes que sobresalen de la boca.
Hubo una versión de la película que hoy se conoce como “The Lost Cut” , que corresponde a una copia preliminar de la película editada por el editor británico John Jympson.
A principios de 1977, tras grabarse todo el metraje de Star Wars, George Lucas le encargó al editor John Jympson que diseñara un montaje preliminar de la película para tener una idea del resultado final. Esta versión se completó en tan solo unos días de trabajo. La copia de trabajo se almacenó en 13 rollos de 35 mm en blanco y negro y contenía entre un 30 % y un 40 % de escenas diferentes a la versión final de la película. Además, carecía de música, efectos de sonido y efectos especiales, ya que no estaban terminados.
Tras ver la película, George Lucas decidió que no le gustaba el rumbo que el editor le había dado. Poco después descartó su versión y lo despidió, para posteriormente editarla con su propio equipo. Las cintas, etiquetadas como “Star Wars”, aún se conservan en el archivo de LucasArts. Solo unas pocas personas, entre ellas el Dr. David West Reynolds (autor y arqueólogo de Star Wars), han visto esta versión. Escribió un artículo en el número 41 de Star Wars Insider en el que la describió como “similar a un documental” y con “escenas faltantes”. También mencionó que tenía tomas más largas y algunas escenas diferentes a la versión final. Es improbable que esta versión llegue a estrenarse debido a su estado inacabado.
Dentro de esta versión se puede apreciar un largo metraje asociado a la cantina donde se pueden conocer mejor muchos de las criaturas que allí aparecen.
Walrus Man originalmente tenía aletas, y el artista de efectos especiales Nick Maley diseñó un brazo con esta forma para que Obi-Wan lo cortara durante la pelea en la cantina. Sin embargo, George Lucas decidió más tarde que una aleta no era adecuada para sostener un arma, por lo que volvió a filmar la escena en Estados Unidos usando un brazo diferente.
La aleta fue reemplazada por una mano de hombre lobo, tomada de un personaje que pertenecía a Rick Baker y que provenía de una película anterior en la que había trabajado.
el buen amigo @thekennerrun me comentó que existía una cabeza cortada de Walrus Man. Entonces, me fui a investigar. Cuando se ve los movimientos de Obi-Wan, estos no tienen por donde cortar un brazo, ya que es un movimiento horizontal. Esto se podría explicar porque inicialmente lo que se cortaría a Walrus Man sería su cabeza y no su brazo. Esto cambió luego para mantener la película para un público amplio, considerando especialmente a los niños.
Este es un material de preproducción vinculado al diseño de las primeras figuras de acción de Star Wars producidas por Kenner. Fue realizado por uno de los diseñadores originales de la línea, un profesional que participó en la creación de cada figura anterior a la aparición de Boba Fett en 1979.
Tras su salida de Kenner, este diseñador conservó los planos que había guardado —un total de 16— y los encuadernó en una carpeta personalizada con una atractiva portada de Star Wars.
Como puede apreciarse, no es extremadamente preciso en cuanto a proporciones o detalles. Esto se debe a que estos bocetos no estaban destinados a definir medidas exactas para el esculpido o prototipado, como sucedía con otros planos más técnicos. Más bien, cumplían el propósito de plasmar ideas iniciales sobre papel y facilitar su presentación al resto del equipo de diseño de Kenner.
En este plano se nota que la cabeza de Walrus Man tenía considerado los pelos al costado que en parte igual se ve en el esculpido de Baeza, pero se pierde en la producción final. Desde este bosquejo, la figura es diferente a su versión cinematográfica.
Sus manos no coincidían con ninguno de los dos modelos de mano que tuvo el personaje, ni la mano tipo aleta ni la mano de lobo.
Armando Baeza es el responsable del esculpido con cera de Obi-Wan Kenobi, Han Solo y Walrus Man. Junto a la escultura se puede apreciar la ficha asociada a la figura donde se describe, por ejemplo, su tamaño.
Engineering an Empire: The Creators of Kenner’s Star Wars Toys
El par de brazos de Walrusman en la imagen anterior, corresponden a una copia impresa sin pintar, realizada durante el proceso de desarrollo de las figuras Kenner. Las copias impresas —ya sean prototipos completos o partes individuales— representan uno de los niveles más codiciados del coleccionismo vintage, especialmente por su rareza y su rol clave en la evolución del diseño final.
Estas piezas están fundidas en carbalón, un compuesto de uretano de dos partes que, al mezclarse, se endurece dentro de un molde de silicona para producir una copia impresa sólida. La copia impresa en carbalón podía luego ser pintada y utilizada como paint master, o bien permanecer sin pintar y emplearse como tooling master en el proceso de fabricación de moldes. El carbalón fue el compuesto preferido para la creación de copias impresas. Se encuentra en una gran cantidad de hardcopies anteriores a 1982, así como en algunas copias impresas ampliadas (4-Up) de la Micro Collection. La principal característica identificadora del carbalón es su color marrón o beige.
Junto a los brazos, se encuentra una figura de producción de Walrusman, lo que permite apreciar la diferencia de escala: los brazos prototipo son ligeramente más grandes. Además del tamaño, destaca la definición del prototipo: los detalles son más nítidos y marcados, ya que en las fases finales del proceso de producción muchos de estos se suavizan o incluso se pierden.
The Star Wars Collectors Archive
Al observar estos brazos es posible notar que la figura tenía guantes, los que fueron obviados en el proceso de pintado, quedando ese detalle como una terminación del brazo.
El proceso de creación de figuras Kenner pasaba por diversas etapas de prototipado, y algunas de estas piezas permiten entender el desarrollo del producto. Este molde representa una etapa crítica del desarrollo: fue creado a partir del esculpido original en cera de la cabeza del personaje, como parte del proceso para generar copias duras (hardcopies) en uretano. Cada parte del cuerpo —cabeza, torso, brazos y piernas— requiere su propio molde individual. Estas piezas se unen posteriormente con espigas, generalmente metálicas, para formar un modelo completo que sirve como tooling master, paint master o muestra para fotografía y ferias de la industria.
Este molde en particular está hecho de silicona rojiza, un color característico de los prototipos fabricados antes del estreno de Return of the Jedi. Los moldes posteriores suelen ser de color blanco, una tendencia que, si bien no es absoluta, se repite en varios ejemplos documentados. Al observar el molde, se pueden ver claramente las áreas rectangulares y circulares en negativo y positivo, conocidas como “claves” (keys), que aseguran el encaje perfecto de ambas mitades al cerrarlas para realizar el vaciado. Un canal fino rodea la cavidad de la cabeza, permitiendo la salida de aire atrapado y exceso de resina, evitando así la formación de burbujas.
Un detalle fascinante es el pequeño canal triangular en la parte superior de la cavidad, que indica el punto de entrada del uretano líquido —el llamado gate. Aunque no se aprecia completamente en las fotos, se ha observado que una de las claves cercanas al gate parece haber sido removible, permitiendo así la inyección del material durante el proceso de fundición.
Las fotografías muestran el molde ensamblado desde diferentes ángulos, destacando incluso residuos de material como carbalón (de color marrón) y dynacast (de tono verdoso), pruebas físicas de su uso real en la creación de prototipos.
Agradecemos profundamente a Bill por compartir estas imágenes de una pieza tan significativa. Gracias a coleccionistas generosos como él, hoy podemos seguir explorando y comprendiendo los secretos del proceso creativo detrás de la línea clásica de Star Wars de Kenner. Este tipo de hallazgos no solo enriquecen nuestra colección mental, sino que también preservan un legado cultural que seguimos celebrando desde este lado de la galaxia.
En un catálogo alemán de 1979 que se distribuía directamente en tiendas, no venía con ningún juguete de Star Wars, aparecen las nuevas figuras que se sumarán a la colección en dicho año. Una fotografía similar (del sitio plaidstallions.com)se puede encontrar en un catálogo del mismo año, pero de Palitoy. Lo interesante, es que estas figuras son claros prototipos de las mismas.
Se puede apreciar a un Walrus Man que si bien en su esculpido no era muy parecido al personaje, si lo era en sus colores y donde se ve que tenía la intención de una chaqueta completa, con unos guantes, que es la terminación que claramente se aprecia de su esculpido y con pantalones cafés, todo bastante similar a lo que se ve en la película.
Entonces, ¿Qué pasó entre medio de este prototipo y lo que se lanzó al mercado?
Finalmente, a la figura se le dio un torso color anaranjado simplemente porque el personaje usaba una chaqueta de ese tono. Pero, sus extremidades eran azules, con manos verdes y pies negros, lo que le daba una apariencia más cercana a la de un traje de buceo que a la de un auténtico alienígena.
De todos los personajes en la línea de figuras de Star Wars, Walrus Man probablemente se lleva el premio al más retocado. La imagen original, tomada de una diapositiva de 35mm, fue transformada a través de múltiples procesos: primero se creó una transparencia positiva o negativa, luego se imprimió una copia que sirvió como base para el trabajo de retoque.
El resultado final —utilizado en la presentación comercial del personaje— dista bastante de la imagen original. ¿Fue una mejora? Eso queda a criterio del fan, pero no hay duda de que el aerógrafo trabajó horas extra en este alienígena del bar de Mos Eisley.
Del libro A New Proof Kenner Star Wars Packaging Design 1977-1979, Mattias Rendahl
Si uno se fija bien en el arte del cartón, se ven los dedos de Kabe!
Top Toys, Juguetes Kenner en Argentina, es la empresa de juguetes que estuvo encargada de importar las líneas de jueguetes de Kenner durante el estreno de la primera y segunda películas de Star Wars. Los cartones 20C y 21B de Kenner fueron los primeros que importó TopToys en Argentina, correspondientes a la línea de la colección Star Wars.
En el Holiday Special, al parecer vuelve el querido Walrus Man, con sus brazos completos, con aleta y con la chaqueta cortada.
Esta figura se presenta en la película ET, cuando Elliot se queda en casa simulando estar enfermo y le muestra Greedo, Hammerhead, Walrus Man, Snaggletooth (no me queda claro si es el azul o el rojo), Lando Calrissian Bespin Fatigues y Boba Fett a su nuevo amigo del espacio.
Un dato curioso, es la aparición en la serie Bad Batch, en su primera temporada, episodio 4, de un Aqualish, la raza de Walrus Man o Ponda Baba. Este Aqualish es quien conduce el camión en donde caen Fennec Shand y Omega, cuando ésta es secuestrada por la primera. Este Aqualish viste la ropa de la famosa figura vintage, ya que esta no coincidía con la del personaje en la película.
Otro Aqualish, con igual vestimenta de la clásica figura, aparece en la quinta y séptima temporada de Clone Wars. En esta última, su aparición va de la mano con la de un ithoriano (Hammerhead) y un rodiano (Greedo), ambos también en su tradicional outfit vintage kenner.
Volvió a aparecer un aqualish con la vestimenta “vintage” en Bad Batch, ahora en su segunda temporada en el capítulo 13.
Para la San Diego Comic Con del 2018, Gentle Giant lanzó una exclusividad de pines con las cuatro figuras de la caja Sears.
En Disney se lanzaron pines articulados de edición limitada en que personajes como Walrus Man y Hammerhead se rememoran como sus versiones Kenner.