Uso de Gamificación e Inteligencia Artificial para el apoyo del aprendizaje en Informática

Este trabajo explora el impacto de la gamificación y la inteligencia artificial (IA) en la educación digital, específicamente en la enseñanza de la Ingeniería Informática. El objetivo principal es mejorar la experiencia de aprendizaje mediante la implementación de un escenario ramificado en la unidad de Toma de Requerimientos en Ingeniería de Software. Este recurso, diseñado como complemento al material existente, incorpora herramientas como H5P, Adobe Express y YouTube para crear una experiencia interactiva basada en decisiones simuladas.

Se emplea la metodología de Investigación-Acción con un grupo de seis estudiantes de quinto semestre, combinando análisis cuantitativos y cualitativos a través de evaluaciones heurísticas, cuestionarios y ensayos. Los resultados destacan la relevancia del contenido, la claridad de las instrucciones y la facilidad de navegación, mejorando la participación activa y las habilidades de toma de decisiones de los estudiantes. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la interactividad y el ritmo del escenario.

Las conclusiones sugieren que este enfoque fomenta el aprendizaje activo, la retención de conocimiento y la motivación, con potencial para replicarse en otras disciplinas. Se recomienda incorporar IA para personalizar aún más los escenarios y explorar mejoras en la experiencia de usuario. Este trabajo se posiciona como una estrategia prometedora para transformar la educación en línea y reducir la deserción estudiantil en programas virtuales.

Herramienta

Se presenta un caso interactivo, expuesto por un gerente general de empresa que necesita una solución de software que le permita mejorar el seguimiento de su flota de camiones en sus diferentes entregas.

Usted como ingeniero especialista es quien debe tomar las decisiones respecto a las opciones que se plantean y en base a sus respuestas avanzar hacia el siguiente paso.

Encuentro de Innovación y Buenas Prácticas Docentes UNIACC

El 21 de noviembre de 2024 se vivió una jornada muy especial: el primer Encuentro de Innovación y Buenas Prácticas Docentes UNIACC. Esta iniciativa, impulsada por la Subdirección de Innovación Educativa y la Subdirección de Desarrollo Docente —ambas parte de la Dirección de Desarrollo e Innovación Educativa— reunió a docentes y estudiantes de UNIACC y también de otras universidades.

Con la participación de más de 30 personas, el encuentro fue una oportunidad para compartir experiencias, ideas y reflexionar sobre nuevas formas de enseñar, aplicadas en distintas carreras y asignaturas de la Universidad.

La actividad se desarrolló en dos partes. En la primera, se presentaron tres metodologías innovadoras a través de posters. 

En la segunda parte del encuentro, se llevó a cabo un conversatorio donde se presentaron distintos proyectos de innovación educativa desarrollados por docentes de la universidad.

Fue en esta parte donde se presentó el proyecto “Uso de Gamificación e Inteligencia Artificial para el Apoyo del Aprendizaje en Informática”. Este primer Encuentro de Innovación y Buenas Prácticas Docentes UNIACC fue una instancia enriquecedora que puso en valor el trabajo creativo y comprometido de sus docentes. Con metodologías centradas en el estudiante, el aprendizaje activo, la colaboración y el uso de nuevas tecnologías, la universidad sigue apostando por una enseñanza más dinámica, significativa y conectada con los desafíos actuales.