Ir al contenido

Atari, videojuegos de otra Galaxia

Atari fue una de las compañías más influyentes en la historia temprana de los videojuegos, y su auge durante los años 70 y 80 la posicionó como una de las marcas clave en la expansión de la cultura pop digital. Fundada en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney, Atari revolucionó el entretenimiento electrónico con juegos como Pong (1972), considerado el primer gran éxito comercial de los videojuegos. Con el tiempo, su influencia creció exponencialmente, convirtiéndose en sinónimo de videojuegos en los hogares gracias a consolas como la Atari 2600 (lanzada en 1977) y sus icónicas recreativas de arcade.

Atari y el Imperio de los Videojuegos

Durante los 70s, Atari estableció el modelo de negocio del arcade moderno y luego conquistó el mercado doméstico con su consola Atari 2600, que permitía a los usuarios jugar videojuegos intercambiables en cartuchos. El éxito de títulos como Space Invaders, Asteroids o Pac-Man consolidó su dominio en la industria.

Este poderío hizo que Atari, ya adquirida por Warner Communications en 1976, se transformara en la cara visible de una industria en pleno crecimiento, marcando el inicio de lo que se conocería como la primera “edad dorada de los videojuegos”. A principios de los 80, Atari era un coloso que generaba cientos de millones de dólares al año.

La era de los Arcade

Formado en la Universidad Estatal de San José, Mike Jang se unió al equipo de Diseño Industrial de Atari a mediados de los años 70 y permaneció allí durante toda la década de los 80. Esto le permitió tener la fortuna de presenciar de primera mano el auge de Atari durante la Edad de Oro de los videojuegos arcade. Estuvo justo en el corazón de la compañía, contribuyendo activamente a la producción de juegos de la división de máquinas recreativas (coin-op).

Como diseñador industrial, su principal función era perfeccionar la ergonomía de los gabinetes arcade. Era un ferviente defensor de asegurarse de que la interfaz física que los jugadores utilizaban para interactuar con los gabinetes de Atari fuera la adecuada. Y si eso implicaba la necesidad de controles personalizados, piezas específicas o moldes únicos, él presionaba a la empresa para hacerlo realidad. Aportó su toque artístico a cada diseño, creando algunos de los gabinetes más icónicos de la época.

Es muy fácil dar por sentadas algunas de las decisiones de diseño de los gabinetes de Atari, pero todas fueron cuidadosamente pensadas por Mike y su equipo, probadas exhaustivamente y producidas –en su mayoría internamente–, lo que dio lugar al portafolio más variado de gabinetes arcade jamás producido por un solo fabricante. En este aspecto, Atari lideraba la industria con amplia ventaja. El trabajo de Mike fue extenso, y fue responsable de muchas de las patentes de Atari registradas a su nombre.

La conexión con Star Wars

La popularidad explosiva de Star Wars desde su estreno en 1977 no pasó desapercibida para Atari ni para los estudios que buscaban expandir la franquicia más allá del cine. En un contexto donde los videojuegos y la ciencia ficción estaban convergiendo como fenómenos culturales, Atari obtuvo los derechos para desarrollar algunos de los videojuegos oficiales de la saga. Esto no sólo fue estratégico, sino simbólico: dos imperios del entretenimiento se unían.

Star Wars: The Arcade Game

Lanzado un 5 de mayo de 1983, este es un juego vectorial para arcades que recreaba la batalla final de la Estrella de la Muerte. Fue un hito técnico y visual para su época, capturando la emoción de la película con gráficos inmersivos.

Comencé a desarrollar los conceptos para el gabinete de Star Wars, y luego otro diseñador trabajó en más detalle la parte plástica que va frente al monitor. Uno de los elementos principales que bosquejé fueron las formas de los cilindros hidráulicos en las piezas plásticas. Esos cilindros aparecían con frecuencia en la película, especialmente en la rampa del Halcón Milenario. También quise continuar con el tema mecánico incorporando ese diseño de estructura en celosía en los laterales del techo. Me preocupaba porque esa parte estaba hecha de tablero aglomerado cortado con una fresa en ángulo. Luego, el aglomerado sin recubrimiento se pintaba simplemente de negro. Me inquietaba que se notara la textura de la madera, pero nadie lo notó una vez que todo lo demás estuvo en su lugar.
Mike jang hercules
Mike Jang
Hablando sobre el diseño del gabinete de Star Wars.

Gracias a esta cabina, además de sus gráficos y potente inmersión, este videojuego innovó con los jugadores ya que estos parecían estar piloteando un X-Wing, lo que hacía el cierre completo para esta fantástica entrega. Luego esta misma cabina apoyaba la inmersión al pilotear un Snowspeeder, el Halcón Milenario, una Speederbike y otros más.

Return of the Jedi: The Arcade Game

Curiosamente con un debut anterior al videojuego del Imperio, siendo estrenado en 1984 mientras que el del Imperio se estrenó un año después, traía una nueva línea gráfica  y perspectiva comparada con el primero de Star Wars. Ya un juego en tercera persona, siempre del lado de los rebeldes. 

Para este videojuego Mark Jang había pensado unos diseños bastante interesantes para la cabina, simulando a una speeder bike. Realmente hubiera sido épico una entrega como esta, pero el costo se elevaba. Finalmente se llegó al mismo tipo de cabina para un jugador de pie que se tuvo para los juegos anteriores, sin considerar algo especial como la cabina que se había tenido para Star Wars y para The Empire Strikes Back.

The Empire Strikes Back: The Arcade Game

Lanzado en el año 1985 y siguiendo la misma línea de juego vectorial para arcades que recreaba la batalla final de la Estrella de la Muerte, en este se recreaba la batalla de Hoth y la persecución del Halcón Millenium. El jugador simulaba estar a bordo de un Snowspeeder y atacar a caminantes imperiales además de sondas espías, y luego simulaba volar el Falcon.

Parker Brothers

Parker Brothers era una compañía tradicionalmente conocida por sus juegos de mesa como Monopoly y Clue. En los años 70 y 80, al igual que muchas otras empresas del entretenimiento, diversificó su negocio entrando al incipiente mercado de los videojuegos, especialmente para consolas caseras como la Atari 2600, ColecoVision y Intellivision.

Star Wars fue uno de los videojuegos arcade más populares de todos los tiempos. Gracias a sus elegantes gráficos vectoriales, síntesis de voz y una jugabilidad envolvente, se convirtió en un título imprescindible en los salones arcade durante muchos años.

Parker Brothers tenía los derechos exclusivos para desarrollar juegos de Star Wars en sistemas domésticos, Atari tuvo que licenciarles la conversión del arcade para consolas.

En 1985, Parker Brothers fue absorbida por Kenner, que ya era una subsidiaria de General Mills y más tarde de Tonka y Hasbro. Aunque esta absorción ocurrió después de su participación más activa en videojuegos, ambas marcas compartían la estrategia de licenciar franquicias populares como Star Wars para múltiples formatos: juguetes, juegos de mesa y videojuegos.

Entonces, durante la época de oro, Parker Brothers fue la encargada de desarrollar y distribuir varios de los primeros videojuegos caseros oficiales de Star Wars.

Star Wars

Para Atari 2600 y 5200, así como otros computadores como Commodore 64 y Colecovision, se distribuyó el mismo videojuego (adaptado) que había salido para los arcade.

Star Wars: The Empire Strikes Back (1982)

Para Atari 2600. Uno de los primeros videojuegos licenciados oficialmente de Star Wars de la mano de Parker Brothers. El jugador controla un snowspeeder y debe destruir los AT-AT que se acercan a la base rebelde en Hoth.

Star Wars: Jedi Arena (1983)

También para Atari 2600. Un juego de combate usando sables láser, inspirado en el entrenamiento Jedi. Aunque fue un experimento curioso, su jugabilidad fue criticada por lo abstracto de la mecánica.

Star Wars: Death Star Battle (1983)

Inspirado en Return of the Jedi. También distribuido por Parker Brothers. Permitía al jugador atacar la Estrella de la Muerte en una versión pixelada del clímax de la película.

Un mundo paralelo

En una época en que era bastante difícil saber que se estaba haciendo con tu marca al otro lado del mundo, era sencillo que aparecieran otro videojuegos que usaran en su distribución imágenes de Star Wars de manera directa o indirecta, como es el caso del Space Launcher en que al menos algo cambian las naves. Si bien algunos de estos juegos se lanzaron también en Estados Unidos, fue en Japón donde aprovecharon de ocupar visuales que rememoraban a la saga.

Space Wars fue un videojuego desarrollado por Cinematronics en 1977, pensado exclusivamente para dos jugadores. En el juego, cada participante pilota su nave en el espacio con el objetivo de derribar a su oponente.

Space Launcher fue un videojuego con temática espacial lanzado por Nintendo en 1979. En él, el jugador controla una nave ubicada en la parte inferior de la pantalla, cuyo objetivo es disparar y destruir las naves enemigas que atacan desde lo alto.

Moon Base fue un videojuego lanzado por Nichibutsu en 1979, claramente inspirado en el exitoso Space Invaders. El juego replica la mecánica básica en la que el jugador debe defenderse de oleadas de enemigos que descienden desde la parte superior de la pantalla, disparando desde una base situada en la parte inferior.

El legado y el declive

El vínculo entre Atari y Star Wars reflejaba el potencial de los videojuegos como una extensión narrativa y comercial del cine. Sin embargo, el crecimiento acelerado de Atari también la llevó a una crisis: en 1983, la industria sufrió una caída masiva conocida como el “Crash del videojuego”, en parte debido a la saturación del mercado, la baja calidad de muchos juegos licenciados y decisiones empresariales cuestionables (como el infame E.T. the Extra-Terrestrial).

Irónicamente, aunque Star Wars representaba una apuesta segura, ni siquiera su poder fue suficiente para evitar el colapso. Atari fue dividida en varias partes en 1984, y el panorama de los videojuegos cambiaría con la llegada de Nintendo poco después.

¿Y cómo se relaciona Atari con Kenner?

Si se ve la caja del minirig del INT-4 este se promociona como un vehículo o nave que se puede transportar dentro del AT-AT, cosa que sucede dentro del videojuego. De esta forma, esta nave que no aparece en cámara se canoniza de alguna manera dentro del universo de Star Wars.

Los amigos de @thekennerrun y @the_kenner_strikes_back han notado de forma espectacular que el INT-4 aparece en el videojuego The Empire Strikes Back de Atari distribuido por Parker (partner Kenner). Además de haberlo revelado en un video en sus canales de Instagram, fue tema dentro del capítulo 26. “El momento Kenner” en el canal La Caverna del Niñosaurio.